Documentales sobre la historia de Internet
Visita La Internet seis décadas
TIC en Quinto 2013
Tecnologías de la Información y la Comunicación ~ 5to año.
domingo, 10 de noviembre de 2013
domingo, 8 de septiembre de 2013
Dispositivos de almacenamiento.
Dispositivos de Almacenamiento son dispositivos capaces de grabar datos en su memoria, facilitando así, el transporte de información y la distribución de la misma en distintos equipos. Además de eso, los dispositivos de almacenamiento de información auxilian como herramientas de almacenamiento seguro de datos, también conocidos como backup.
Tipos:
- Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros y Disquetes)
- Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray)
- Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (pendrive y tarjeta de memoria).
Trabajo práctico:
Investiga en la web y completa las siguientes características de cada uno:
Organiza la información en una Presentación de diapositivas: Power Point o Libre Office.
Envío del trabajo por correo electrónico.
Observaciones: Guardar el trabajo como: TPdispositivos_nombre del alumno_curso
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Dispositivos-de-almacenamiento-de-informacion.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_de_almacenamiento_de_datos
- Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros y Disquetes)
- Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray)
- Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (pendrive y tarjeta de memoria).
Trabajo práctico:
Investiga en la web y completa las siguientes características de cada uno:
- Tipo de dispositivo.
- ¿Para qué sirve?
- ¿Quién lo inventó?
- clases Por ej CD R, CD RW
- Dónde se los utiliza.
- Capacidad de almacenamiento
- Imágenes
- Marcas reconocidas. Precios.
- Recomendaciones sobre utilidad, uso y compra.
Organiza la información en una Presentación de diapositivas: Power Point o Libre Office.
Envío del trabajo por correo electrónico.
Observaciones: Guardar el trabajo como: TPdispositivos_nombre del alumno_curso
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Dispositivos-de-almacenamiento-de-informacion.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_de_almacenamiento_de_datos
jueves, 4 de julio de 2013
Mapa conceptual sobre Hardware.
Elaborar un mapa conceptual sobre los componentes físicos (hardware) de los sistemas informáticos (computadora como ejemplo) y también destacar otros dispositivos (celulares, consolas, LCD, etc), utilizar el programa Cmaptools.
Incorporar recursos como imágenes, enlaces, al mapa conceptual.
http://cmapspublic3.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1147730482147_1406390898_8150&partName=htmljpeg
jueves, 27 de junio de 2013
Componentes de una computadora: dos presentaciones.
Etiquetas:
componentes básicos PC,
computadora,
hardware,
presentaciones,
software
domingo, 23 de junio de 2013
¿Cómo usar CmapTools?
CMAPTOOL es una herramienta gratuita para crear mapas conceptuales y que nos brinda un espacio público en un servidor para que alojemos nuestros trabajos. Es posible agregar recursos en el mismo mapa conceptual como videos e imágenes, enlaces a sitios web, documentos.
Para aprender a utilizar Cmaptools:
Descarga de CMAPPasos para bajar CMAPTools.
Link con la ayuda de cómo instalarlo: http://www.eduteka.org/Objetos/InstalacionCmapTools/player.html
Ayuda del programa
Escritorio alumnos Conectar Igualdad Curso de Cmap
Para aprender a utilizar Cmaptools:
Descarga de CMAPPasos para bajar CMAPTools.
Link con la ayuda de cómo instalarlo: http://www.eduteka.org/Objetos/InstalacionCmapTools/player.html
Escritorio alumnos Conectar Igualdad Curso de Cmap
Videos tutoriales de CMapTools:
Primera parte:
http://www.youtube.com/watch?v=iWi3xWgQOA8&feature=related
Segunda parte:
http://www.youtube.com/watch?v=ZvuGaRuzSPY&feature=related
Tercera parte:
http://www.youtube.com/watch?v=cKhBAc-0nvE&playnext=1&videos=AOeHJ2B1g9c&feature=mfu_in_order
Manual de uso, online: http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/
Primera parte:
http://www.youtube.com/watch?v=iWi3xWgQOA8&feature=related
Segunda parte:
http://www.youtube.com/watch?v=ZvuGaRuzSPY&feature=related
Tercera parte:
http://www.youtube.com/watch?v=cKhBAc-0nvE&playnext=1&videos=AOeHJ2B1g9c&feature=mfu_in_order
Manual de uso, online: http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/
Sistema informático
Un sistema informático es un conjunto de partes que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso.
Sus partes son: hardware, software y las personas que lo usan.
Una computadora, sus dispositivos periféricos y la persona que la maneja, constituyen un sistema informático.
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento,procesamiento y salida de información.
Trabajo práctico de entrega individual y obligatoria.
- Investiga el tema en wikipedia, e internet, selecciona algunos sitios y guardalos en marcadores o favoritos del navegador.
- Busca imágenes sobre los componentes básicos de la computadora y guarda en una carpeta.
- Elabora un mapa conceptual con cmaptools (instalado en las netbooks), sobre el hardware.
- Agrega al mapa conceptual, imágenes, textos y enlaces a sitios web.
- Investigar como guardar el cmap.
domingo, 16 de junio de 2013
Hipertexto
Hipertexto es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado.
El hipertexto no esta limitado a datos textuales, podemos encontrar imágenes, sonido o vídeo referido al tema. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos.
Un hipervínculo o hiperenlace es una conexión desde un lugar de un documento electrónico a una ubicación diferente dentro del mismo documento, a otro documento o a una página web.
Ahora, abrí el documento "Los sistemas informáticos" y convertilo en un hipertexto, agregando al menos cuatro hipervínculos que amplíen el tema. Para ello selecciona las palabras claves, investiga en internet y enlazalas con texto, imagen, video o sonido.
Para saber más lee este artículo de Wikipedia.
El hipertexto no esta limitado a datos textuales, podemos encontrar imágenes, sonido o vídeo referido al tema. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos.
Un hipervínculo o hiperenlace es una conexión desde un lugar de un documento electrónico a una ubicación diferente dentro del mismo documento, a otro documento o a una página web.
¿Cómo colocar hipervínculos en un documento?
- Poner el punto de inserción donde quieres colocar el enlace (el punto de inserción es la barrita parpadeante que te indica donde escribir)
- Ir a la menú Insertar y pulsar el botón Hipervínculo y se abre una nueva ventana
- En la parte de arriba de esta ventana hay una casilla Texto que es lo que queremos que se vea o la palabra seleccionada.
- En la parte de abajo hay una casilla Dirección, donde tenemos que poner la dirección de la página web a la que queremos ir. Si no sabemos la dirección , pero hemos estado navegando por esa página, podemos copiarla de la barra de dirección y pegarla con Ctrl+V
- Para finalizar pulsar Aceptar y volvemos al documento.
Ahora, abrí el documento "Los sistemas informáticos" y convertilo en un hipertexto, agregando al menos cuatro hipervínculos que amplíen el tema. Para ello selecciona las palabras claves, investiga en internet y enlazalas con texto, imagen, video o sonido.
Para saber más lee este artículo de Wikipedia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)