Documentales sobre la historia de Internet
Visita La Internet seis décadas
domingo, 10 de noviembre de 2013
domingo, 8 de septiembre de 2013
Dispositivos de almacenamiento.
Dispositivos de Almacenamiento son dispositivos capaces de grabar datos en su memoria, facilitando así, el transporte de información y la distribución de la misma en distintos equipos. Además de eso, los dispositivos de almacenamiento de información auxilian como herramientas de almacenamiento seguro de datos, también conocidos como backup.
Tipos:
- Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros y Disquetes)
- Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray)
- Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (pendrive y tarjeta de memoria).
Trabajo práctico:
Investiga en la web y completa las siguientes características de cada uno:
Organiza la información en una Presentación de diapositivas: Power Point o Libre Office.
Envío del trabajo por correo electrónico.
Observaciones: Guardar el trabajo como: TPdispositivos_nombre del alumno_curso
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Dispositivos-de-almacenamiento-de-informacion.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_de_almacenamiento_de_datos
- Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros y Disquetes)
- Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray)
- Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (pendrive y tarjeta de memoria).
Trabajo práctico:
Investiga en la web y completa las siguientes características de cada uno:
- Tipo de dispositivo.
- ¿Para qué sirve?
- ¿Quién lo inventó?
- clases Por ej CD R, CD RW
- Dónde se los utiliza.
- Capacidad de almacenamiento
- Imágenes
- Marcas reconocidas. Precios.
- Recomendaciones sobre utilidad, uso y compra.
Organiza la información en una Presentación de diapositivas: Power Point o Libre Office.
Envío del trabajo por correo electrónico.
Observaciones: Guardar el trabajo como: TPdispositivos_nombre del alumno_curso
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Dispositivos-de-almacenamiento-de-informacion.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_de_almacenamiento_de_datos
jueves, 4 de julio de 2013
Mapa conceptual sobre Hardware.
Elaborar un mapa conceptual sobre los componentes físicos (hardware) de los sistemas informáticos (computadora como ejemplo) y también destacar otros dispositivos (celulares, consolas, LCD, etc), utilizar el programa Cmaptools.
Incorporar recursos como imágenes, enlaces, al mapa conceptual.
http://cmapspublic3.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1147730482147_1406390898_8150&partName=htmljpeg
jueves, 27 de junio de 2013
Componentes de una computadora: dos presentaciones.
Etiquetas:
componentes básicos PC,
computadora,
hardware,
presentaciones,
software
domingo, 23 de junio de 2013
¿Cómo usar CmapTools?
CMAPTOOL es una herramienta gratuita para crear mapas conceptuales y que nos brinda un espacio público en un servidor para que alojemos nuestros trabajos. Es posible agregar recursos en el mismo mapa conceptual como videos e imágenes, enlaces a sitios web, documentos.
Para aprender a utilizar Cmaptools:
Descarga de CMAPPasos para bajar CMAPTools.
Link con la ayuda de cómo instalarlo: http://www.eduteka.org/Objetos/InstalacionCmapTools/player.html
Ayuda del programa
Escritorio alumnos Conectar Igualdad Curso de Cmap
Para aprender a utilizar Cmaptools:
Descarga de CMAPPasos para bajar CMAPTools.
Link con la ayuda de cómo instalarlo: http://www.eduteka.org/Objetos/InstalacionCmapTools/player.html
Escritorio alumnos Conectar Igualdad Curso de Cmap
Videos tutoriales de CMapTools:
Primera parte:
http://www.youtube.com/watch?v=iWi3xWgQOA8&feature=related
Segunda parte:
http://www.youtube.com/watch?v=ZvuGaRuzSPY&feature=related
Tercera parte:
http://www.youtube.com/watch?v=cKhBAc-0nvE&playnext=1&videos=AOeHJ2B1g9c&feature=mfu_in_order
Manual de uso, online: http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/
Primera parte:
http://www.youtube.com/watch?v=iWi3xWgQOA8&feature=related
Segunda parte:
http://www.youtube.com/watch?v=ZvuGaRuzSPY&feature=related
Tercera parte:
http://www.youtube.com/watch?v=cKhBAc-0nvE&playnext=1&videos=AOeHJ2B1g9c&feature=mfu_in_order
Manual de uso, online: http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/
Sistema informático
Un sistema informático es un conjunto de partes que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso.
Sus partes son: hardware, software y las personas que lo usan.
Una computadora, sus dispositivos periféricos y la persona que la maneja, constituyen un sistema informático.
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento,procesamiento y salida de información.
Trabajo práctico de entrega individual y obligatoria.
- Investiga el tema en wikipedia, e internet, selecciona algunos sitios y guardalos en marcadores o favoritos del navegador.
- Busca imágenes sobre los componentes básicos de la computadora y guarda en una carpeta.
- Elabora un mapa conceptual con cmaptools (instalado en las netbooks), sobre el hardware.
- Agrega al mapa conceptual, imágenes, textos y enlaces a sitios web.
- Investigar como guardar el cmap.
domingo, 16 de junio de 2013
Hipertexto
Hipertexto es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado.
El hipertexto no esta limitado a datos textuales, podemos encontrar imágenes, sonido o vídeo referido al tema. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos.
Un hipervínculo o hiperenlace es una conexión desde un lugar de un documento electrónico a una ubicación diferente dentro del mismo documento, a otro documento o a una página web.
Ahora, abrí el documento "Los sistemas informáticos" y convertilo en un hipertexto, agregando al menos cuatro hipervínculos que amplíen el tema. Para ello selecciona las palabras claves, investiga en internet y enlazalas con texto, imagen, video o sonido.
Para saber más lee este artículo de Wikipedia.
El hipertexto no esta limitado a datos textuales, podemos encontrar imágenes, sonido o vídeo referido al tema. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos.
Un hipervínculo o hiperenlace es una conexión desde un lugar de un documento electrónico a una ubicación diferente dentro del mismo documento, a otro documento o a una página web.
¿Cómo colocar hipervínculos en un documento?
- Poner el punto de inserción donde quieres colocar el enlace (el punto de inserción es la barrita parpadeante que te indica donde escribir)
- Ir a la menú Insertar y pulsar el botón Hipervínculo y se abre una nueva ventana
- En la parte de arriba de esta ventana hay una casilla Texto que es lo que queremos que se vea o la palabra seleccionada.
- En la parte de abajo hay una casilla Dirección, donde tenemos que poner la dirección de la página web a la que queremos ir. Si no sabemos la dirección , pero hemos estado navegando por esa página, podemos copiarla de la barra de dirección y pegarla con Ctrl+V
- Para finalizar pulsar Aceptar y volvemos al documento.
Ahora, abrí el documento "Los sistemas informáticos" y convertilo en un hipertexto, agregando al menos cuatro hipervínculos que amplíen el tema. Para ello selecciona las palabras claves, investiga en internet y enlazalas con texto, imagen, video o sonido.
Para saber más lee este artículo de Wikipedia.
domingo, 5 de mayo de 2013
Historia de la Informática
Desde su origen, el hombre busca simplificar la realización de cálculos matemáticos, perfeccionando y mecanizando su métodos que dieron como resultado la aparición de la informática.
En la web encontramos varias herramientas para representar en forma gráfica, multimedial e interactiva, líneas de tiempo: Dipity, TimeRime, que permiten compartir en un blog o en redes sociales.
Debido a la inestabilidad de la conexión de Internet, utilizaremos para realizar la actividad de línea del tiempo, el programa "Cronos" un software incluido en las netbooks.
Debido a la inestabilidad de la conexión de Internet, utilizaremos para realizar la actividad de línea del tiempo, el programa "Cronos" un software incluido en las netbooks.
Actividad:
- Elaborar una línea del tiempo utilizando el programa CRONOS sobre el origen de las computadoras y su evolución.
- Elegir uno de los hardware o dispositivos utilizados en la historia para realizar una presentación PowerPoint: abaco, quipu, pascalina, calculadora, tarjeta perforada, máquina de babbage, generaciones de computadoras, etc.
Recursos de internet:
Wikipedia:. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_hardware_de_computador
Líneas de tiempo
Cronos
Dipity
Guía de uso Dipity
Timerime
Dipity
Guía de uso Dipity
Timerime
Criterios de evaluación:
- Actitud en la interacción grupal: Distribución de tareas, organización del trabajo de investigación y creatividad de las producciones.Compromiso adquirido por cada participante.
- Actitud ante las posibles críticas de mejora: respeto, aceptación, tolerancia. Habilidades demostradas: interpersonales, comunicativas.
- Entrega en tiempo y forma, vía correo electrónico por uno de los integrantes del grupo.
- Exposición del trabajo al resto de la clase.
jueves, 2 de mayo de 2013
Primeros pasos en Drive
Drive o Google Docs es un sencillo pero potente conjunto de aplicaciones integradas que incluye procesador de texto, presentaciones, dibujo y hoja de cálculo, todo en línea y a través de tu correo electrónico de Gmail.
Un tutorial de la profesora Viviana Araya de Buenos Aires y que compartió a través de slideshare, aquí aprenderán como utilizarlo.
Para saber más en:
Visita guiada por Google Docs
Curso de google docs en Aula Clic
jueves, 14 de marzo de 2013
Sociedad de la Información
Les propongo observar los siguientes videos :
Trabajo práctico N º 1:
Abrir un documento en Google docs, o en Ms Word y resolver las siguientes consignas. Compartir con compañeros del grupo y profesora,
Enviar trabajo final por email, en archivo adjunto a:
ticenquinto@gmail.com
- Explicar que es un dato. Ejemplos
- Explicitar diferencias que existen entre información y conocimiento.
- Buscar imágenes o dibujar elementos de la vida cotidiana que nos proporcionan datos (letras, números, imagenes-íconos, sonidos). ¿Cómo se convierten en información?
- Según lo observado ¿Cuáles son las 10 palabras que mejor definen a la sociedad actual?
- ¿Qué es la sociedad de la información y qué es la sociedad del conocimiento?
- Buscar en google imágenes, comics o historietas sobre el uso de las TIC en la vida cotidiana, elegir uno y explicarlo en relación al tema que hemos desarrollado.
- Argumenten con una reflexión grupal qué cambios introducen las tic, como convivimos y cómo influyen en nuestra vida cotidiana y en la sociedad actual.
jueves, 7 de marzo de 2013
Cuenta en Google
La primera propuesta es abrir una cuenta en Google, con el fin de comunicarnos, coordinar y compartir actividades y utilizar las herramientas de Google, para el desarrollo de los contenidos, durante el transcurso del año: Gmail Google drive. Blogger, youtube..etc
Este es un videotutorial sobre como completar los datos para crear la cuenta.
- Elegir como usuario nombre y apellido, una contraseña fácil de recordar, agendarla en carpeta de clase, celular, etc.
- Al crear la cuenta, en el último paso puede pedirte ingresar un celular para mandarte el código de activación. Hay que tener en cuenta los siguientes items para ingresar el número:
+5493454....
54: Argentina
9: prefijo que en el mundo usan los celulares
3454: Código de Federal
Número de celular sin el 15
- Para comenzar con GMAIL, envía un correo nuevo a ticenquinto@gmail.com.
Este es un videotutorial sobre como completar los datos para crear la cuenta.
lunes, 25 de febrero de 2013
Bienvenidos
Este blog es un espacio donde encontrarán las actividades y materiales para el desarrollo de las clases, videos, presentaciones, tutoriales, que nos servirán para profundizar en los temas, habilidades y destrezas en el uso de las TIC. Compartiremos nuestras formas de acceder a la información y al conocimiento con el empleo de las TIC.Bienvenidos al Ciclo Lectivo 2013 deTecnologías de la Información y la Comunicación para 5to Año de la Escuela Secundaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)